ARTESANÍA
La confección de sombreros y adornos de paja bombonaje: Es la más renombrada actividad artesanal de Rioja, la misma que data de muchos años atrás. Se dice que unos ciudadanos venidos de Guayaquil, Ecuador, fueron los que enseñaron a nuestros pobladores (riojanos y moyobambinos) el procesamiento y tejido de la fibra de la paja bombonaje. Planta que también crece en ese país.
GASTRONOMÍA
La gastronomía riojana es rica y variada, con fragancia y sabor a Selva.
Comidas:
El juane en sus diferentes variedades: avispa juane, nina juane, juane de yuca y de chonta. Asimismo, se puede disfrutar de la patarashca, inchik api, tacacho (con chicharrón, chorizo o cecina), cutacho, inchicucho, poroto shirumbi, ensalada de chonta, picante de cuy, timbuchi de carachama, shitari o dentón, seco de majás, apichado de majás, chorizo, relleno, salchicha, entre otros.
Bebidas:
En bebidas se puede degustar el hechizo que se desprende de los “preparados” a base de frutas y raíces.
– Licores: RC, siete raíces, Chuchuhuasi, clavohuasca, tapishado, coconachado, cerezachado, ventisho, mistela colmenachado, indanachado, huitochado, uvachado, , entre otros.
– Refrescos: Aguajina, cocona, pururuca, chapo, taperibá, pijuayo, chicha de higo, masato. Este último, cuando esta fermentada, se toma como licor.