RESERVA ECOLÓGICA – SANTA ELENA
La Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas “Humedal del Alto Mayo”, el pantano de mayor altitud del país, fue reconocida legalmente con el fin de conservar las comunidades de flora y fauna propias de zonas inundables como son los aguajales y renacales, con predominancia del huasca renaco y chullachaqui renaco; así como, los bosques aluviales donde abundan la cumala y la catahua. Adicionalmente, el Humedal del Alto Mayo conserva varias especies de fauna amenazadas como la nutria, el cotomono y el mono tocón. Éste último es endémico de la zona.
Las opción de visita es por Santa Elena, a 15 minutos de la ciudad de Pósic. En este paradisíaco lugar se pueden realizar: Filmaciones, toma de fotos, observación de especies endémicas y disfrutar de maravillosos paisajes.
Se recomienda hacer las visitas lo más temprano posible o en la tarde a partir de las 4:00 pm, esto por tres motivos: Mayor actividad de fauna (aves y mamiferos); por la temperatura (no hace tanto calor) y, por la luminosidad, se pueden lograr buenas fotografías. También es una zona apropiada para realizar estudios de investigación.
Estacionalidad: abril – noviembre.
CUEVA DE PALESTINA:
Se ubica a 24 Km. al norte de la ciudad de Rioja, desde la cual se puede tomar un auto, combi o camioneta que nos llevará hasta Nueva Cajamarca, de donde se enrumbará hacia el centro poblado Palestina; desde aquí se caminará unos 25 minutos a través de unas chacras y de un exuberante bosque. Esta cueva tiene una entrada muy amplia. Los lugareños afirman que nadie ha podido ingresar más allá de los 600 metros. Dentro de la cueva hay divisiones como salones con paredes rocosas que parecen cortinas y otras formas caprichosas que despiertan la imaginación de los visitantes. En su interior discurre un riachuelo de aguas frías y cristalinas. Se encuentra rodeado de vegetación y tierras de cultivo.
En esta zona se pueden realizar: caminatas, toma de fotos, filmaciones, observación de flora y fauna; así como de tierras de cultivos.
Estacionalidad: abril – noviembre.
NACIENTES DEL RÍO TÍOYACU:
Se ubica a 14 Km. al norte de la ciudad de Rioja, de donde se puede tomar un auto, combi o camioneta hasta la ciudad de Segunda Jerusalén, desde aquí se caminará unos 15 minutos hasta llegar a las vertientes. En este paradisiaco lugar se podrá apreciar como fluye el agua fría y cristalina desde la base de una montaña. Forma en su recorrido pozas y cascadas naturales. En este lugar se pueden realizar: caminatas, natación, observación de flora y fauna, toma de fotografías y filmaciones. Constituye uno de los atractivos más visitados del Alto Mayo.
Cuenta con infraestructura básica para el turismo: tambos típicos, vestuarios, servicios higiénicos y un restaurante donde se pueden degustar sabrosas comidas típicas.
En este lugar se pueden realizar: caminatas, observación de flora y fauna, toma de fotografías y filmaciones.
Estacionalidad: abril – noviembre.
CASCADA DE URKUCHAKI
Se ubica a unos 22 Km. al norte de la ciudad de Rioja, desde la cual se puede tomar un auto, combi o camioneta que nos llevará hasta el centro poblado Naciente del Río Negro. Desde aquí se emprenderá una caminata de unas 2 horas y media a través del bosque de protección Alto Mayo. Inicialmente siguiendo una trocha carrozable y luego a través de una exuberante vegetación.
Urkuchaki, es una hermosa cascada de aguas cristalinas y frías, de aproximadamente 100 metros de altura. Tiene tres caídas de agua, en las última forma una poza de más de un metro de profundidad, la misma que discurre un corto tramo y luego desaparece porque sus aguas se van infiltrando hasta perderse totalmente, el resto de su antiguo cauce es conocido como río Seco.
En esta zona se pueden realizar: caminatas, escaladas, toma de fotos, filmaciones y observación de especies de flora y fauna silvestres.
Estacionalidad: abril – noviembre.
BOSQUE DE LA NUWAS:
En un bosque de 8.9 hectáreas de reserva comunal trabajan 52 mujeres awajún para hacer prevalecer sus saberes ancestrales en el cuidado de la naturaleza y el beneficio de las plantas medicinales. Se calcula que en el “Bosque de las Nuwas” existen más de 100 variedades de plantas curativas.
El grupo está conformado por madres de familia y sabias de la comunidad nativa Shampuyacu. Ellas trabajan de manera organizada, distribuyéndose en cuatro subgrupos.
Shampuyacu está asentada en la cuenca alta del río Mayo, en la provincia de Rioja, región San Martín. Se encuentra en la zona de amortiguamiento del majestuoso Bosque de Protección Alto Mayo.
CUEVA DE CASCAYUNGA
Se ubica a 12 Km. al sur de la ciudad de Rioja, de donde se puede tomar un auto, combi o camioneta que nos llevará hasta el centro poblado La Perla de Cascayunga. Desde aquí se caminará unos 15 minutos a través de unas chacras hasta llegar a la cueva, la cual presenta en su interior unas estalactitas y estalagmitas con formas caprichosas que se han formado con el transcurrir del tiempo. En su interior discurre un riachuelo de aguas frías y cristalinas, lo cual le da una singular característica. Se encuentra rodeado de vegetación y tierras de cultivo. En esta zona se pueden realizar: caminatas, toma de fotos, filmaciones, observación de vegetación y cultivos.
Estacionalidad: abril – noviembre.
ENCAÑADA DE TONCHIMA
Se ubica en el centro poblado Belén, distrito de Yorongos, a unos 09 Km. al sur de la ciudad de Rioja, desde la cual se puede tomar un auto, combi o camioneta. Desde Yorongos seguimos una trocha carrozable a Nuevo Tabalosos y luego al caserío Belén.
La encañada de Tónchima es un atractivo natural donde se podrá apreciar como fluye el río Tónchima entre dos montañas En este pintoresco lugar se puede apreciar una exuberante vegetación y muchas especies de aves.
En esta zona se pueden realizar: caminatas, escaladas, toma de fotos, filmaciones y observación de especies de flora y fauna silvestres.
Estacionalidad: abril – noviembre.
PLAYA DE LAS MARIPOSAS
Se ubica a 70 km. al norte de la ciudad de Rioja, cerca del centro poblado Aguas Verdes, de donde se puede tomar un auto, combi o camioneta que nos llevará hasta el río Aguas Verdes en cuyas playas convergen una gran diversidad de mariposas. Cerca de este lugar se puede apreciar la confluencia de los ríos Serranoyacu con Aguas Verdes. En esta zona se puede apreciar un hermoso paisaje montañoso perteneciente al bosque de protección Alto Mayo. En esta zona se pueden realizar: caminatas, toma de fotos, filmaciones, observación de especies de flora y fauna.
Estacionalidad: abril – Noviembre.
BOSQUE DE NEBLINA :
Se ubica en el Bosque de Protección Alto Mayo, a unos 115 km al norte de la ciudad de Rioja, de donde se puede tomar un auto, combi o camioneta que nos llevará hasta el centro poblado Venceremos. Desde aquí se caminará unos 40 minutos a través de la carretera Fernando Belaúnde y de unas chacras, hasta llegar a la zona nublada, un lugar lluvioso, perpetuamente húmedo con bosques densos y enmarañados, donde las ramas de los árboles están cubiertas de enredaderas, musgos, líquenes y orquídeas. Asimismo, se pueden observar palmas y helechos arborescentes.
El bosque de neblina es un lugar privilegiado, toda vez que constituye el hábitat natural de muchas especies de flora y fauna endémicas.
En este lugar se pueden realizar: caminatas, observación de especies de fauna endémicas como el gallito de las rocas, colibrí maravilloso, mono choro de cola amarilla, oso de anteojos, entre otros. También es una zona apropiada para realizar estudios.
Estacionalidad: abril – noviembre.